¿CÓMO PUEDO INVERTIR EN UN FONDO DE INVERSIÓN?
- José Ayllón
- Nov 4, 2021
- 3 min read
En uno de nuestros post anteriores te explicábamos qué es la inflación, y que para combatirla deberías invertir tu dinero. Una de las opciones de inversión que puedes usar son los fondos de inversión, los cuales explicaré en una serie de posts con todas sus características y diferentes usos.
Los fondos de inversión reúnen capital de diferentes inversores, ya sean personas o empresas, para invertirlos de manera conjunta.
¿QUÉ SON LOS FONDOS DE INVERSIÓN Y CÓMO SE ESTRUCTURAN?
Un fondo de inversión es un tipo de inversión que tiene como finalidad reunir capital de diferentes inversores, ya sean personas o empresas, para invertirlos de manera conjunta. La estructura de un fondo de inversión está compuesta de diferentes agentes:
Partícipe → Es aquella persona o empresa que realiza la inversión.
Sociedad Gestora → Es la empresa encargada de decidir dónde y cuánto invertir, y da la orden de compra-venta a la depositaria.
Depositaria → Es la encargada de recibir y ejecutar las órdenes de la Sociedad Gestora, además de tener en custodia los diferentes títulos que se hayan comprado (acciones de empresas, bonos, etc.).
Comercializadora → Es la encargada de comercializar el fondo; es decir, de darlo a conocer y conseguir partícipes. A diferencia de las tres primeras, ésta es opcional ya que también puedes acceder al fondo de inversión hablando directamente con la Sociedad Gestora.
La forma más óptima de invertir en un fondo es a través de la Sociedad Gestora, pero en los casos internacionales al ser muy complicado su acceso es preferible acudir a la entidad comercializadora.
¿CÓMO PUEDO INVERTIR EN UN FONDO DE INVERSIÓN?
La manera más sencilla de invertir, es a través de un intermediario (la comercializadora). Pero ¿cuáles son las entidades comercializadoras?
Bancos → La mayoría de bancos que solemos utilizar son entidades comercializadora, pero existe un inconveniente: no todos los bancos te ofrecen todos los fondos de todas las gestoras disponibles, ya que se suelen centrar en fondos que administran Sociedades Gestoras del propio banco.
Sociedades de Valores y Agencias de Valores → Estas entidades, al igual que los bancos tradicionales, te permiten invertir en fondos, pero alguna de ellas tienen una característica que es clave: la arquitectura abierta. La Arquitectura Abierta consiste en el ofrecimiento de fondos de inversión de diferentes gestoras, nacionales e internacionales, sin que se le dé preferencia a ninguna de ellas.
Sociedades Gestoras → Puedes invertir directamente en el fondo contactando a la sociedad gestora (evitando a los intermediarios), aunque para las gestoras internacionales pocas son accesibles sin pasar por un intermediario.
Los fondos de inversión no tienen un límite máximo de inversión, a diferencia de otras opciones como los PIAS o los Planes de Pensiones.
¿CUÁNTO Y CUÁNDO PUEDO INVERTIR?
A diferencia de otros productos como los PIAS o Planes de Pensiones, los fondos de inversión no tienen un límite máximo, aunque en algunos casos sí que tienen un mínimo que puede ser de 10 €, 1.000 € o 10.000 € dependiendo del fondo.
Desde el punto de vista de la compra y venta de participaciones en el fondo, las puedes realizar en cualquier momento, pero tienes que tener en cuenta que pueden tardar 2 o 3 días en realizarse.
RIESGO EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN
Como regla general, todo el riesgo lo asumes tú como partícipe y puedes perder el 100 % de tu inversión. Aunque es un hecho muy poco probable, no resulta imposible.
Si lo que buscas es algo mucho más seguro, existen ciertos fondos que te garantizan un porcentaje del capital invertido o un porcentaje de rentabilidad mínima, son los llamados fondos garantizados.
APLICACIÓN PRÁCTICA
Visto desde una manera práctica, un fondo de inversión es una de las opciones que tienes para poder combatir la inflación, además de poder aumentar tu capital, en la que asumes el 100 % del riesgo, a menos que inviertas en un fondo garantizado.
Para invertir en un fondo, ya sea garantizado o no, tienes la opción de acudir a una entidad comercializadora o, preferiblemente, a la Sociedad Gestora para ahorrarte ciertas comisiones.
FUENTES CONSULTADAS
Elaboración Propia.
#SIRivSports #SIRivBlog #finance #financialeducation #financialadvisor #financialplanning #jugador #profesional #profesionales #asesoria #asesorias #asesoría #asesoramiento #asesoramientofinanciero #planificacionfamiliar #planificacionfinanciera #inflacion #inversión #inversiones #fondosdeinversión #gestora #bancos #broker
コメント