top of page

LA JUBILACIÓN DE UN DEPORTISTA PROFESIONAL (parte 2)


En la primera parte de este post, hablamos sobre los planes de pensiones y todas sus características, pero existen otras estrategias de inversión para llevar a cabo la planificación de tu retiro como deportista profesional.


En este post te explicaré qué es un PIAS, qué características tiene, qué lo diferencia de un plan de pensiones y si realmente es útil para un deportista profesional.


Podemos usar el PIAS como un seguro de vida, pero también como una forma de ahorrar para nuestra jubilación.




¿QUÉ ES UN PIAS?

Son las siglas de Plan Individual de Ahorro Sistemático. Se trata de un seguro de vida-ahorro donde la prima (el dinero que aportas) se invierte para que te retorne un beneficio.


Se compone de tres figuras, que pueden ser personas distintas:

  • Tomador: quién paga la prima.

  • Asegurado: a quién se protege.

  • Beneficiario: quién recibe el dinero en caso de recuperar la inversión.


Al ser un seguro de vida-ahorro, no solo lo puedes usar en caso de fallecimiento sino que lo puedes usar como complemento de tu jubilación, o incluso empezar a cobrarlo antes como ya veremos más adelante.


Tomador, asegurado y beneficiario pueden ser personas distintas.


¿CUÁNTO PUEDO INVERTIR?

Tras la reciente modificación en la ley, desde enero de 2021 el límite máximo anual para aportar a un PIAS es de 2,000 €, pudiendo acumular hasta 240,000 € en aportaciones totales. Por tanto, no tendrías ninguna diferencia con los planes de pensiones en las aportaciones anuales.



¿QUÉ IMPUESTOS TENGO QUE PAGAR?

  • A diferencia de los planes de pensiones, en la fase de aportación no tienes ningún beneficio fiscal y no podrás reducir la base de IRPF.

  • Durante la fase de vigencia del contrato del PIAS, todo el capital que tengas a 31 de diciembre de cada año podrá estar sujeto al Impuesto de Patrimonio si el tomador cumple con los requisitos para pagar este impuesto.

  • Por último, al cobrar la prestación que tienes acumulada, debes diferenciar dos casos:

    1. Si el tomador y el beneficiario son la misma persona, deberá tributar en el IRPF por los beneficios generados a través del PIAS.

    2. Si el tomador y el beneficiario no son la misma persona, se deberá tributar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Afortunadamente, existe una ventaja fiscal muy interesante en aquellos casos en los que recuperes tu inversión en forma de renta vitalicia y siempre que hayan pasado más de 10 años desde la primera aportación, en cuyo caso se reduce el porcentaje a pagar en función de la edad:




Dependiendo si el tomador y el beneficiario son o no la misma persona, tendremos que tributar el IRPF o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.


¿CUÁNDO COBRO?

El PIAS puede ser rescatado en cualquier momento a partir de los cinco años de su contratación. Sin embargo, como hemos visto anteriormente, si esperas 10 años desde la primera aportación y rescatas la inversión en forma de rentas, tendrás importantes ventajas fiscales.



¿CÓMO COBRO?

Las formas que existen para cobrar un PIAS son:

  • Capital: cobrarlo todo de un vez y tributarlo todo ese mismo año.

  • Rentas: mensualmente recibes una parte del total.

  • Mixta: una parte se cobra de una vez y otra se cobra mensualmente. En este caso, aunque una parte se cobre como renta, no podrías obtener la ventaja fiscal.



LA UTILIDAD PARA EL DEPORTISTA PROFESIONAL

Como deportista profesional y teniendo en cuenta que tu trayectoria deportiva puede ser breve, el PIAS te ofrece la posibilidad de poder rescatar tu inversión en cualquier momento. Por tanto, si decides retirarte antes de lo esperado, ya sea por lesión o por cualquier otro motivo, y te quedas varios años sin unos ingresos esperados, podrías hacer uso del PIAS para subsanar esos años sin ingresos y no tener que deshacer otras inversiones que tengas y que sean más rentables.


Además, otra de las características que tienen los PIAS es que tienes la opción de elegir diferentes carteras de inversión, pudiendo ajustarse así a tu perfil de riesgo, a diferencia del plan de pensiones, en el que era el gestor del fondo quien decidía en todo momento en que se invertirá.


Si eres un deportista que te encuentras en los inicios de tu carrera profesional, te será más conveniente invertir en una cartera más agresiva, ya que tienes mucho más tiempo para rectificar en el futuro si los resultados no son los esperados. En cambio, si eres un deportista que te encuentras en la etapa final de tu carrera profesional, te será más conveniente una cartera más conservadora para no correr demasiado riesgo en el corto plazo.



FUENTES CONSULTADAS

Elaboración propia.



 
 
 

Comments


bottom of page