¿CÓMO ARRUINARTE SIENDO DEPORTISTA DE ÉLITE?
- José Ayllón
- Jan 21, 2021
- 4 min read
Updated: Jun 10, 2021
Los deportistas de élite, a pesar de tener contratos multimillonarios con marcas y con sus clubs, tienen una alta probabilidad de acabar ARRUINADOS una vez se retiran.
Tres de cada cinco jugadores de la Premier League se arruinan a los cinco años de colgar las botas.
¿CÓMO SE PUEDE EVITAR QUE OCURRA ESTO?
Todos conocemos las lujosas y ostentosas vidas que la mayoría de deportistas profesionales disfrutan: viajes exóticos, coches deportivos, mansiones millonarias, yates lujosos, por no hablar de su gasto en fiestas, ropa de las mejores marcas, relojes de lujo, los mejores restaurantes y todo tipo de actividad recreativa que se nos pueda venir a la cabeza.
30 % de los futbolistas activos que juegan en Alemania están en quiebra.
Conocemos estos detalles a través de la prensa o de sus propias redes sociales en sus publicaciones del día a día. Pero la pregunta es: ¿Realmente es todo tan perfecto?, ¿qué ocurre con esas vidas cuando acaban sus carreras deportivas? Cuando pensamos en un deportista de élite retirado lo recordamos en aquel tiempo de gloria, lo seguimos viendo como ídolos y pensamos que sus vidas siguen siendo exactamente igual de lujosas como antes.
Pues bien, la realidad es muy distinta. Según estudios realizados por la Fundación xPro y Schips Finanzas el 50 % de los jugadores retirados de la Bundesliga se arruinan al terminar su carrera y tres de cada cinco jugadores de la Premier League lo hacen a los cinco años de colgar las botas.
No solo los futbolistas son los afectados. Según estudios de la revista Sports Illustrated, el 60 % de los jugadores de la NBA se arruina antes de los cinco años después de su retiro, y el 78 % de los jugadores de la NFL acaban en bancarrota solo dos años después.
Pero si piensas que esto solo afecta a los que se retiran por el hecho de haber perdido esos ingresos millonarios, siento decirte que no estás en lo correcto ya que el 30 % de los futbolistas activos que juegan en Alemania están en quiebra.
Algunos ejemplos de deportistas de élite que han acabado así:
ALLEN IVERSON
El ganador del MVP de la NBA en el año 2001 y 11 veces elegido para el partido de los All Stars entre otros de sus logros, llegó a ingresar más de 200 millones de dólares entre patrocinios y contratos con sus clubs. Esto no fue suficiente para el jugador y tras una vida muy vinculada con los escándalos, las drogas e incluso la cárcel, unido a malas inversiones hicieron que la estrella de Philadelphia acabara ARRUINADO.

IVÁN ZAMORANO
El tercer máximo goleador de la historia de la Selección de Chile, que marcó una época en el Real Madrid y es uno de los delanteros del club más recordados, reconoció tener graves problemas económicos debido a malas inversiones. Esto ha provocado el embargo de su casa y de otras propiedades.

MIKE TYSON
El campeón mundial de boxeo llegó a ganar 300 millones de dólares en toda su carrera deportiva. Si analizamos los gastos extravagantes del boxeador podemos observar DESPILFARROS como 400.000 dólares en una fiesta de cumpleaños, los 8.000 dólares al año que le cuesta alimentar a sus mascotas felinas (dos tigres de bengala) o su mansión en Ohio con cinco suites, cancha de baloncesto y jaulas para sus tigres. Debido a todo esto, junto a los gastos millonarios en abogados tras una acusación de violación cuyo juicio duró tres años en los que no generó ingresos, el boxeador se declaró en BANCARROTA en 2003.

Viendo estos ejemplos de deportistas con ingresos disparatados, quizás podemos llegar a pensar que no hay otra alternativa, la carrera del deportista es corta y el dinero se acaba.
Pero la realidad es bien distinta, ya que disfrutando el dinero conscientemente y sin despilfarros junto a un buen asesoramiento en las inversiones, podemos llegar a retirarnos con un flujo de ingresos constantes, además de un buen colchón de ahorros que te permite no tener que preocuparte de si mañana llegará una carta de embargo de tus propiedades.
Los mejores CONSEJOS que te puedo dar son:
ASESÓRATE. Puede que no tengas ni idea de por dónde empezar a invertir y no tienes porqué saberlo, tu trabajo es el deporte y no las inversiones. Por ello no dudes en ponerte en contacto con profesionales, ya que ellos sí que lidian cada día con lo que buscas.
EVITA LOS CONSEJOS DEL BAR. En ocasiones, los deportistas, debido a la desconfianza que le generan personas ajenas a su círculo familiar o de amistades, acuden a estos mismos familiares y amigos para pedirles consejos financieros y sobre inversiones. Esto no es recomendable debido a que ellos (aunque lo hacen con toda la buena fe del mundo) no son profesionales en el sector, no cuentan con los suficientes conocimientos y esto te puede salir muy caro.
PIENSA EN EL LARGO PLAZO. La carrera deportiva en la élite suele finalizar a los 35 años de media, por lo que plantéate que debes sobrevivir desde los 35 sin esos ingresos que te daba el deporte.
AHORRA. No te gastes todo tu salario en fiestas y lujos, deja una parte para inversiones y otra parte guárdala como colchón de seguridad, por lo que pudiera pasar.
INVIERTE. La inversión es muy importante y vemos como grandes deportistas no solo han mantenido sus ingresos al finalizar su carrera deportiva, sino que incluso los han aumentado con las inversiones correctas.
CONSIDERACIONES
En SIRiv contamos con un servicio de asesoramiento para evitar que tus finanzas personales acaben en bancarrota, como la de los ejemplos anteriormente mencionados. Es por eso que no dudes en contactarnos si quieres cuidar una de las facetas más importantes en la vida del deportista: tu salud financiera.
Comentarios