¿NECESITA UN DEPORTISTA UN FONDO DE EMERGENCIA?
- José Ayllón

- May 14, 2021
- 3 min read
En el post ¿Cómo arruinarte siendo deportista de élite?, hablábamos sobre la importancia que tiene para un deportista tener un plan financiero para gestionar sus finanzas personales.
Dentro de ese plan financiero se definirá un presupuesto destinado a gastar, otro destinado a invertir y por último, pero no por ello menos importante, un fondo de emergencia.
La finalidad del fondo de emergencia es poder atender imprevistos, como los impagos del club
¿QUÉ ES UN FONDO DE EMERGENCIA?
Un fondo de emergencia no es más que una cantidad de dinero que tenemos “apartado” y que no tocaremos bajo ningún concepto, a no ser que ocurra algún imprevisto que no necesariamente tengamos que solventar de forma urgente.
No todos los países garantizan el salario del jugador
¿CUÁNDO USAR EL FONDO DE EMERGENCIA?
Como ejemplo de un caso para el que SÍ utilizaríamos el fondo de emergencia, sería en el caso de lesión de un futbolista al que no le pagarán su sueldo al completo y que carece de seguro.
Dependiendo del país y la liga en la que compitas, tu salario se vería reducido en un porcentaje (o incluso puedes quedarte sin él) si estás lesionado, por ello ya no se podrían cumplir los presupuestos de gastos e inversiones establecidos en tu plan financiero e incluso nos podría llegar a faltar dinero en los casos más graves.
Según una investigación llevada a cabo en 2017 por el sindicato internacional de jugadores (FIFPro), en España, Dinamarca y Países Bajos los futbolistas tienen garantizado su salario en caso de lesión y no deberían tener problemas con este aspecto. No obstante, incluso estos futbolistas también necesitarían un fondo de emergencia para poder solventar problemas como los impagos del club.
En Alemania y Suecia, se garantiza el cobro completo del salario sólo durante seis y dos semanas respectivamente. En el caso de Inglaterra, se garantizan 18 meses de salario completo.
Por poner un ejemplo de algo para lo que NO se debería usar el fondo de emergencia, sería para gastar en unas vacaciones o en comprarte un nuevo coche simplemente porque te apetece (aunque el que ya tienes cumpla su función perfectamente).
Si el fondo de emergencia está invertido, deberá tener una líquidez inmediata
¿CÓMO CREAR EL FONDO DE EMERGENCIA?
Dependiendo del objetivo, el fondo de emergencia puede ser dinero en una cuenta bancaria o estar invertido.
Dado que los fondos de emergencia suelen estar destinados a cubrir sucesos urgentes, en los casos en los que lo tengamos invertido tenemos que tener en cuenta que aquella inversión por la que nos decidamos debe tener una característica principal: la liquidez, que es la facilidad o rapidez con la que podemos transformar nuestra inversión en dinero en nuestra cuenta corriente.
Por ejemplo, los fondos de inversión en acciones suelen tardar dos o tres días; en cambio, algunos ejemplos de inversiones para tener una liquidez inmediata serían los ETFs (fondos de inversión que cotizan en bolsa), acciones de bolsa o dejar simplemente el dinero en en la cuenta corriente (aunque esto no nos vaya a dar, a día de hoy, ninguna rentabilidad).
Además de liquidez, la inversión debe tener otra característica muy importante, poca volatilidad, ya que así evitamos que nuestro fondo de emergencia disminuya considerablemente.
Si el objetivo del fondo de emergencia es, como he comentado antes, sustituir al salario en caso de lesión, cualquier fondo de inversión en acciones o bonos nos podría valer, ya que podríamos calcular cuando se reduciría nuestro salario. No obstante, no nos servirían inversiones en ciertos fondos de inversión inmobiliaria, ya que suelen tener ventanas de liquidez (período en el que puedes retirar tu dinero) que se pueden llegar a separar hasta seis meses, y podríamos necesitar el dinero mucho antes.
CONCLUSIÓN
Debido a los riesgos que tiene un deportista profesional, ya sea de lesión o de cualquier otro tipo (imagina un accidente de coche en el que tienes que comprarte uno nuevo), es aconsejable que todos ellos tengan un fondo de emergencia que se ajuste a sus necesidades y a sus gastos, para poder cubrirlos en caso de que sea necesario sin necesidad de tener que endeudarnos.
Sin embargo, no debemos obsesionarnos con rentabilizar nuestro fondo de emergencia y debemos elegir inversiones con poco riesgo para no tener que preocuparnos si tenemos rentabilidades negativas.
FUENTES
Elaboración propia



Comments